
Descargar consejos en PDF
La RV es un buen recurso terapéutico, con éxito en el manejo de la inestabilidad de la marcha tras un fallo vestibular. Contribuye a eliminar los síntomas, disminuye la inestabilidad y el riesgo de caídas, e incorpora al paciente a sus actividades habituales, acelerando el fenómeno de «recuperación funcional del equilibrio»6.
Es una terapia efectiva y cómoda, ya que se trata de un método no invasivo, sin medicamentos, ni efectos secundarios, y que contribuye a la mejora del estado físico y mental.
Es importante recordar que el éxito de esta terapia depende del cumplimiento por parte del paciente, que debe realizar estos ejercicios varias veces al día y de forma continuada en el tiempo7. Es por ello fundamental que se mantenga motivado y con la vista fijada en los resultados a medio-largo plazo6.

BIBLIOGRAFÍA
- Della Pepa C, et al. Acta Otorhinolaryngologica Ital 2006; 26(4): 208-215..
- Neuhauser HK. Handbook of Clinical Neurology 2016; 137: 67–82
- SLOANE P, BLAZER D, GEORGE LK. Dizziness In A Community Elderly Population. J Am Geriatr Soc 1989; 37: 101-8.
- DROLLER H, PEMBERTON J. Vertigo In A Random Sample Of Elderly People Living In Their Homes. J Laryngol Otol 1953; 67: 689-94.
- BROCKLEHURST JC, EXTON-SMITH AN. Fracture Of The Fémur In Old Age: A Two-Centre Study Of Associated Clinical Factors And The Cause Of The Fall. Age Ageing 1978; 7: 2-15.
- Riveros, Correa, José L. Anabalón B, Aranís. Effectiveness of vestibular rehabilitation in a clinical series. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2007; 67: 229-236
- Franco-Gutierez, Pérez-Vazquez. Vestibular rehabilitation in older people with vestibular dysfunction. Revista ORL, 2019 11(1), 67-78.